ocampo.rendon@gmail.com
jorgeocampo.art
+57 3005766422
Medellín – Colombia
Doctor en Artes (Cum Laude), con estudios de posgrado en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas y Licenciado en Educación con énfasis en Educación Artística. Mi trayectoria combina docencia, investigación y práctica artística, con un enfoque en la intersección entre arte, cultura y tecnologías emergentes. Me he interesado por el desarrollo de contenidos digitales, plataformas LMS y estrategias transformadoras para la educación virtual, integrando herramientas como la inteligencia artificial en procesos pedagógicos y creativos.
Como fundador de OBJDIGITAL, He liderado proyectos que combinan tecnología, educación y cultura en instituciones educativas, empresas y comunidades urbanas y rurales, diseñando contenidos accesibles e inclusivos. Además, he participado en iniciativas internacionales como TransMigrARTS (Unión Europea Horizon 2020), trabajando sobre las relaciones entre migración, arte y tecnología.
He recibido reconocimientos internacionales, como el DEVART, Art Made with Code de Google y el Centro de Arte Barbican en Londres, además de estímulos artísticos nacionales. Mis investigaciones y publicaciones giran en torno a la convergencia entre arte, tecnología y educación.
Mi experiencia incluye roles de coordinación, docencia e investigación en instituciones de educación superior como la UdeA, Bellas Artes y EAFIT además en la implementación de laboratorios comunitarios para el desarrollo de competencias artísticas y tecnológicas, promoviendo la apropiación cultural en diversos sectores de Medellín. Me destaco por el diseño e implementación de propuestas que transforman los procesos educativos y culturales, generando impacto desde una visión crítica y creativa
FORMACIÓN ACADÉMICA
2019 – 2024 Doctor en Artes Universidad de Antioquia / Medellín
Proyecto de tesis: TECNOLOGÍAS DE LAS MÁQUINAS QUE APRENDEN: Mutaciones de la imagen en las prácticas artísticas contemporáneas.
2011-2013 Maestría en Tecnología y estética de las Artes electrónicas Universidad Nacional de Tres de Febrero / Buenos Aires – Argentina. 4 semestres cursados. Propuesta de Tesis: «Máquinas de papel, máquinas de ver». El libro y sus variaciones en la era Digital
2006-2010 Licenciado en educación con énfasis en educación artística Universidad Pontificia Bolivariana / Medellín. Trabajo de Grado: ARTE Y EDUCACIÓN, Algunas reflexiones sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
2000 – 2004 Tecnología en Artes Plásticas Escuela profesional de Arte – ITM / Medellín
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
2023 Materialidad de la producción-recepción artística como escritura. Inscripción estética y política del mundo. UdeA – Universidad EAFIT
2022 Ver y escuchar en el tecnoceno: algoritmos, reciclaje musical digital, postfotografía y respuestas artísticas al capitalismo de vigilancia. Centro cultural de la UdeA
2021 Feminismo y género en la producción, escritura y curaduría del arte. Karen Cordero Reiman. UdeA
2009 Software Art: Interactividad, inmersión, autonomía y movilidad en realidad virtual y realidad aumentada. Festival Internacional de la Imagen. Manizales – Colombia.
2009 Taller Ambientes Inteligentes: investigación y experimentos en cine interactivo. Universidad de Caldas. Manizales – Colombia.
2008 Taller Sonido – Interacción – Imagen: Nuevos modos de pensar y componer. Universidad de Caldas. Manizales – Colombia.
2008 Taller Háptica y control hombre Máquina. Manipulando la expresión musical. Universidad de Caldas. Manizales – Colombia.
2007 Curso Avanzado de Modelado orgánico y Efectos especiales en 3D Max. NASKA Digital. Medellín – Colombia.
SEMINARIOS
2022 XIV Seminario de teoría e historia del arte. Clic al archivo. Universidad de Antioquia.
2021 Seminario Internacional. Pensar situadamente la práctica investigativa. Universidad de Antioquia
2013 3° Encuentro Nacional de Estética y filosofía del arte. Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín.
2012 Seminario Arte Generativo. Universidad Nacional Tres de Febrero. Buenos Aires, Argentina.
2011 Electrónica aplicada al arte. Universidad Nacional Tres de Febrero. Buenos Aires, Argentina.
2011 Arte y Redes. Universidad Nacional Tres de Febrero. Buenos Aires Argentina.
2009 Diseño, Arte, Ciencia y Tecnología. Universidad de Caldas. Manizales.
2008 Diseño + Arte + Tecnología. Universidad de Caldas. Manizales.
2008 XII Encuentro Internacional de Televisión. Universidad EAFIT, Medellín.
2007 20 Encuentro Colombiano de Fotografía. Universidad EAFIT. Medellín.
2004 V Seminario Nacional de Teoría e Historia del Arte, la crítica de arte: entre el Multiculturalismo y la globalización. Universidad de Antioquia, Medellín.
2004 LOOP. Seminario de animación 2d y 3d. Medellín.
2003 10 X 10 X 10. 10 conferencias, 10 temas, 10 aproximaciones. El arte contemporáneo de mayo de 1968 a septiembre de 2001. Universidad de Antioquia – Museo de Antioquia, Medellín.
2002 Del postimpresionismo a la contemporaneidad. Hitos en el arte de nuestro tiempo. Universidad de Antioquia – Museo de Arte Moderno, Medellín.
EXPOSICIONES Y PARTICIPACIÓN EN EVENTOS
2019 ¿Te han formado para entender esto? Propuesta de instalación interactiva. Invitado, Exposición de propuestas creativas. Hipertrópico. UdeA. Medellín.
2018 Propuesta de intervención digital en espacio público. “Graffiti Digital”, manifestaciones colectivas sobre la percepción del espacio público. Medellín.
2015 Propuesta de intervención digital “El eterno conflicto”. Una lectura desde los medios para la re-virtualización de la obra de Javier Restrepo. Universidad EAFIT, Medellín.
2014 Intervención digital y electrónica, El libro y sus variaciones, El olor del Papel es como el olor de la piel. Fundación Universitaria Bellas Artes, Medellín.
2013 Intervención digital y electrónica, “El libro y sus variaciones”, El olor del papel es como el olor de la piel. La Naviera Medellín.
2010 Intervención digital y electrónica, Ethel y sus públicos. Universidad EAFIT, Museo de Arte Moderno de Medellín.
2010 Proyecto de intervención plástica, I Festival de Primavera, Universidad de Cádiz, Cádiz España.
2008 Propuesta de intervención digital para una lectura de la obra de Ethel Gilmour, Universidad EAFIT, Medellín.
2004- 2005 VII y VIII Festival Internacional de Humor Gráfico, Roma, Italia.
2004 – 2005 IX, X Salón de caricatura, Zemún, Yugoslavia.
2001 The Yomiuri International Cartoon Contest. Tokyo, Japón.
PONENCIAS Y CONVERSATORIOS
2024 Mutaciones de la Imagen después de su tercera era. Una reflexión desde las prácticas artísticas. Seminario Internacional. Desafíos de la Investigación artística en la formación doctoral. Universidad de Antioquia.
2023 Máquinas que “aprenden”, co-creación entre humanos y no humanos en las prácticas artísticas. Arte, Investigación y Educación. TAI Madrid España
2022 Máquinas que aprenden. La inteligencia artificial como sistema «co-productor» de imágenes. Seminario: Ecologías digitales. Hipertrópico UdeA, Medellín.
2019 ¿Te han formado para entender esto? Jornadas de Tecnología y diseño. Universidad Gastón Dachary. Posadas Argentina.
2019 ¿Te han formado para entender esto? Seminario: Ecologías digitales. Hipertrópico UdeA, Medellín.
2018 Graffiti Digital, manifestaciones colectivas sobre la percepción del espacio público. Convergencias Artísticas. Secretaria de educación, Rionegro – Colombia.
2014 “El cuerpo de la tecnología, la tecnología del cuerpo”. Foro académico de diseño, Festival Internacional de la Imagen. Manizales.
2014 El cuerpo de la tecnología, la tecnología del cuerpo. 9º Coloquio de Investigación Creación, Fundación Universitaria Bellas Artes. Medellín.
2013 Desconferencia “El libro y sus variaciones”. BarCamp, Tejido social digital. Parque Explora, Medellín.
2013 Arte “Interactivo”. 43 Salón Nacional de Artistas. La heladería. Medellín.
2013 Técnicas electrónicas y lenguajes digitales para la experimentación artística. Latino CESDE Encuentro internacional de comunicación y diseño, Medellín.
2010 “Veo tu libro en mis manos” una lectura de la obra de Ethel Gilmour. Pasaporte al arte, Museo de Arte Moderno de Medellín.
2009 “Arte y Educación, Algunas reflexiones sobre el uso de TIC”. Jornadas del maestro investigador, Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín.
EXPERIENCIA PROFESIONAL Y ACADÉMICA
2023 – 2024 Docente investigadorTransMigrArts, Transforming migrations by arts. Universidad de TolouseJean Jaures. Francia. Horizon 2020. Unión Europea. 2019 – 2024. Fundador y Director de la empresa OBJDIGITALObjetos Digitales. 2019 – 2020 Coordinador Centro de Virtualidad y Cultura DigitalFundación Universitaria Católica del Norte 2018 – 2020 Líder mesa de virtualidad RUCCRed de Universidades Católicas de Antioquia | |
2017 – 2019 Coordinador general de creación de contenidos digitalesCentro de innovación – Fundación Universitaria Católica del Norte / Medellín. 2019 – 2020 Tutor CreaDigitalMinisterio de las TIC y Ministerio de cultura
|
PUBLICACIONES
Ocampo Rendón, J. (2024). Tecnologías de las máquinas que aprenden (IA) Mutaciones de la imagen en las prácticas artísticas contemporáneas [Tesis doctoral]. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Ocampo Rendón, J., & Ocampo Rendón, J. (2021). ¿Te han formado para entender esto? La problematización de la enseñanza y las derivas de la no enseñanza en el arte contemporáneo colombiano. En Ecologías Digitales 2021-2022: Memorias del Seminario Académico.
Ocampo, J. El eterno conflicto, una lectura desde los medios para la re-virtualización de la obra de Javier Restrepo. Javier Restrepo El hombre que miraba las estrellas. Fondo Editorial Universidad EAFIT, Medellín. 2015, 106-109.
Ocampo, J. El cuerpo de la tecnología, la tecnología del cuerpo. Revista Progresivo. Fundación Universitaria Bellas Artes Medellín. 2014, 46-55.
Ocampo, J. Veo tu libro en mis manos. Flores para Ethel Gilmour. Fondo editorial Universidad EAFIT – Museo de arte Moderno. 2010, 109-111.
RECONOCIMIENTOS
2019 Ganador convocatoria de creación artística, artes plásticas, visuales y artesanía en la modalidad artistas con trayectoria, Secretaría de cultura, Rionegro, Colombia
2018 Ganador Estímulos para el Arte y la Cultura. Secretaría de cultura ciudadana, Alcaldía de Medellín. Colombia
2017 Ganador Estímulos al talento artístico en la modalidad Arte urbano Alcaldía de Rionegro, Colombia.
2014 Finalista DEVART, Art made with code. Google – Centro de Arte Barbican. Londres, Inglaterra.
2013 Beca de creación en Arte Digital. Secretaria de Cultura. Medellín, Colombia
2012 Seleccionado Interactivos 2012. Especialización estética, curaduría y montaje para obras de arte tecnológico Fundación Telefónica. Buenos Aires, Argentina.