“Cuando se atiende al objeto histórico, el método no es interpretarlo al oirlo del presente, sino más bien, investigar en qué medida él desde su pasado nos está reclamando un rescate, interpretando precisamente a nuestro tiempo “

Walter Benjamin

 

El objetivo de esta propuesta evidencia cómo el pasado según Henri Bergson está presente de manera virtual a la espera de un llamado para ser actualizado; esto a través de una apuesta de investigación – creación para intervenir la sala Faena Arts Center en Buenos Aires Argentina, a través de dos experiencias: 

 

  1. Hacer lectura del patrimonio histórico del lugar (Molinos harineros del Río de la Plata) mediante material documental de mediados del siglo XX, para realizar una intervención usando como medio la realidad aumentada. 
  2. Diseñar y construir un espacio para los visitantes donde se captura su presencia, la cual quedará registrada en el lugar sobrepuesta a la imagen de otros visitantes que hicieron parte de la propuesta.

 

Se trata de utilizar la realidad aumentada como medio para la visualización del material documental relacionado con la arquitectura del lugar. El visitante deberá usar un dispositivo móvil con el cual escaneará todo el espacio y encontrará en cada superficie una narración de lo que allí aconteció alguna vez. Para ello es necesario realizar una investigación en los archivos históricos de Buenos Aires, −Argentina−, para obtener el material audiovisual  que se proyectará en el lugar de manera virtual.

Se emplaza un cilindro (10 mts x 3 mt) en el centro de la sala, el cual en su interior tendrá videoproyectores, sensores de movimiento y dispositivos de captura de imagen y sonido. Cuando el visitante ingresa en el cilindro, su imagen quedará capturada para ser proyectada luego de que este salgasale del cilindro. La imagen de este visitante quedará superpuesta a modo de palimpsesto en la imagen de los visitantes anteriores.

La propuesta se enfoca en la importancia de mantener el espacio en blanco (vacío). Este se llenará con la presencia de las personas y su huella del pasado. Los visitantes tendrán el papel de descubrir su pasado en este lugar para traerlo al presente a través de la tecnología digital.

 

  • Momento 1.Al ingresar en la sala el espectador podrá descargar una APP de realidad aumentada en su dispositivo móvil, la cual le permitirá visualizar una serie de archivos históricos audiovisuales que corresponden a la historia del Faena Arts Center.

  • La documentación será recopilada de diferentes archivos históricos y de colecciones privadas de la ciudad de Buenos Aires Argentina.
  • En el centro del espacio, y sobre el cilindro que servirá como soporte para el momento 2. el visitante a través de su dispositivo móvil, podrá ver un antiguo molino harinero en constante movimiento.

Momento 2.

  • Hay un cilindro blanco de 10 mt de diámetro por 3 mt. de Alto, este cilindro tiene un acceso el cual permite el ingreso de los visitantes a su interior.

  • Antes del usuario ingresar, en el cilindro; este tiene una luz tenue en su interior.
  • Cuando el espectador ingresa, inmediatamente la luz se intensifica.

  • Al interior del cilindro, hay 8 dispositivos, 5 de captura de imagen y 3 para capturar sonido. Estos dispositivos envían la información a un computador el cual la procesa y espera a que el visitante salga del cilindro.

  • Cuando el visitante sale del cilindro, inmediatamente, las luces se atenúan y los computadores activan una video proyección con el registro de los movimientos y acciones que realizó la persona al interior del cilindro.
  • Los registros de los visitantes se sobreponen con los registros de otras personas que también han estado al interior del cilindro.