Primer momento
Es una ventana de advertencia que emerge al dar clic a la frase “Máquina de papel / Máquina de Ver”, esta ventana tiene dos botones, uno de “Aceptar” y el otro de “Cancelar” y en su texto se escriben una serie de números que evocan el tablero de dirección de la obra “Rayuela” de Julio Cortázar.
La aplicación está diseñada para que cuando el usuario de clic en el botón “Aceptar”, aparecerá una nueva ventana de advertencia o aviso. Esta contiene líneas de texto que son tomadas de internet como frases, cuentos, y demás escritos ligados al concepto de libro y sus posibles definiciones, la acción se repetirá cada vez que el usuario de clic.
Si el usuario hace clic en el botón de “Cancelar”, aparecerá otra ventana de advertencia, la cual tomará de manera aleatoria un párrafo de las entradas de este sitio web jocampor.com. Los párrafos y las ventanas se van acumulando en la medida en que se hace clic.
Segundo momento
Se activa una webcam que va a registrar las acciones del usuario, esta información tomada por la cámara se convertirá en texto y será proyectado en la pantalla de visualización donde el efecto será representado por medio de frases que dibujaran la imagen retomada por la cámara en tiempo real a manera de espejo.
Cuando la aplicación detecta algún movimiento, las palabras que están dibujando la imagen espejo del usuario, cambian aleatoriamente sus frases y significados. Los textos que aparecen son tomados de internet y se componen por una serie de frases, cuentos y demás escritos acerca del libro y sus posibles definiciones.
En este proceso se permite el diálogo entre el texto escrito y la imagen en movimiento. Con esta propuesta se busca desintegrar el texto de su condición estática contenida en cualquier noción de libro como obra impresa, manuscrita o pintada que se soporta en una serie de hojas de papel. El texto en esta propuesta se desdobla en el movimiento y consigue dialogar con las acciones de un espectador desprevenido que transita un lugar.