Intervención digital. Una lectura desde los medios para la re-virtualización de la obra de Javier Restrepo.
Las pinturas y los dibujos de Javier Restrepo pueden entenderse en esta lectura como técnicas sólidas, que frente a su relación con el tiempo adquieren una condición estática y su potencia simbólica está basada en una promesa de duración que evoca formas de construcción que aspiran a explorar y presentar la naturaleza esencial de su propio medio. Su visualización está sujeta a un espacio que necesita condiciones específicas de lugar para poder ser interpretadas y sus características técnicas están ligadas a la unicidad.
De forma simultánea, surgen lecturas de las intenciones que, contenidas en las narraciones de Restrepo, buscan trascender los límites de la imagen-materia realizada con dibujo y pintura, a técnicas que contienen características líquidas frente al tiempo y el espacio como la fotografía, el cine, el cómic y la televisión, donde se plantean nociones de reproductibilidad y secuencia de imágenes y donde su visualización está ligada a la luz y al movimiento. La idea para este proyecto, fue, entonces, potenciar esta obra a partir de la pregunta: ¿qué hubiese pasado si J. Restrepo no hubiera tenido la oportunidad de explorar los nuevos medios de representación visual y de dispositivos tecnológicos que hoy en día usamos? ¿Qué imágenes hubiera podido producir? ¿Cuál habría sido su naturaleza?
La hipótesis que aquí se plantea es que hay todavía un estado más de la imagen, el gaseoso, el cual corresponde a la forma que adquiere la imagen en estos medios, en el contexto de las tecnologías emergentes donde esta comienza a ser reproducida ilimitadamente y su tiempo solo está ligado a sí misma. Es así como se podría pensar en una secuencia que empezará con la pintura, la fotografía, el cómic, el cine y la imagen digital electrónica.
Este planteamiento permite ampliar la propuesta de Restrepo a una intervención transmedial que busca un cambio significativo en la representación de lo visual para acompañar los procesos de escritura, dibujo y pintura con animación, video proyección y mapping como alternativas de conceptualización y ampliación de los sucesos interactivos del espectador frente a la obra de este artista.
Esta intervención invita a leer en la obra de Javier Restrepo, alternativas de encuentros y desencuentros entre diferentes tecnologías, lo cual nos permitirá interpretar gran parte de su práctica como artista y las dinámicas con las cuales recupera la imagen a través de diferentes medios. Con esta intervención digital se propone pensar la propuesta de Restrepo en otras dimensiones para encontrar en los medios como el lienzo, la fotografía, el cine o la tecnología digital un punto de partida para signar el espacio y el tiempo de la imagen gaseosa.
Con la transformación del pensamiento análogo al digital, y la aparición de “nuevos” dispositivos tecnológicos, se generan otros registros en la creación y la percepción. A través de esto se busca ampliar la interfaz, es decir, el soporte sobre el cual se interactúa con la obra de Javier Restrepo.
EXPOSICIÓN
Centro de Artes, Extensión Cultural.. Universidad EAFIT, Medellín
Mayo 26 – Agosto 28 de 2015