
JORGE OCAMPO (Artista visual, Medellín – Colombia). Ha realizado estudios de posgrado en artes digitales y electrónicas, Artes Plásticas y licenciatura en educación. Actualmente adelanta estudios de Doctorado en Artes en la UdeA. Se ha enfocado en la docencia en artes y la investigación, adicionalmente muestra interés por el dibujo y la ilustración. Su práctica artística actual se basa en los procesos de interacción entre el usuario y el espacio intervenido por propuestas interactivas, esto le ha permitido realizar varias intervenciones en torno al uso de tecnologías digitales y electrónicas en el arte, el diseño y la educación. Ha recibido reconocimientos a nivel internacional en diferentes convocatorias y becas en torno a la relación entre el arte y la tecnología.
JUAN ESTEBAN OCAMPO (Maestro en Artes Plásticas, Rionegro – Colombia 1990). Graduado de la Universidad Nacional de Colombia, actualmente adelanta estudios de Maestría en Estética en la misma universidad. Su proyecto de investigación esta enfocado en reconocer como la A.I (inteligencia artificial) está siendo interfaz para el arte y producto de reflexiones estéticas con implicaciones de índole ético y moral. Al igual, está vinculado con procesos de investigación-creación en arte electrónico y digital.
EXPOSICIONES:
2019 ¿Te han formado para entender esto? Propuesta de instalación interactiva. Invitado, Exposición de propuestas creativas. Hipertrópico. UdeA. Medellín.
2018 Propuesta de intervención digital en espacio público. “Graffiti Digital”, manifestaciones colectivas sobre la percepción del espacio público. Medellín.
2017 Salón de arte joven Comfenalco, Medellín.
2016 Habitantes. Piso Alto, Medellín.
2016 Sonder. Crealab Universidad de Antioquia, Medellín.
2015 Propuesta de intervención digital “El eterno conflicto”. Una lectura desde los medios para la re-virtualización de la obra de Javier Restrepo. Universidad EAFIT, Medellín.
2014 Intervención digital y electrónica, El libro y sus variaciones, El olor del Papel es como el olor de la piel. Fundación Universitaria Bellas Artes, Medellín.
2013 Desconferencia “El libro y sus variaciones”. BarCamp, Tejido social digital. Medellín.
2013 Intervención digital y electrónica, “El libro y sus variaciones”, El olor del papel es como el olor de la piel. La Naviera Medellín.
2010 Intervención digital y electrónica, Ethel y sus públicos. Universidad EAFIT, Museo de Arte Moderno de Medellín.
2008 Propuesta de intervención digital para una lectura de la obra de Ethel Gilmour, «Un jardín bajo el cielo azul». Universidad EAFIT, Medellín.
PONENCIAS:
2019 Educación y TIC “¿Te han formado para entender esto?». Jornadas de Tecnología y Diseño Universidad Gastón Dachary. Posadas – Argentina.
2019 “¿Te han formado para entender esto?» Seminario: Ecologías digitales. Hipertrópico UdeA, Medellín.
2019 «Creatividad y cibercultura» Cátedra itinerante, mes del la innovación. Fundación Universitaria Católica del Norte, Medellín.
2018 Graffiti Digital, manifestaciones colectivas sobre la percepción del espacio público. Convergencias Artísticas. Secretaria de educación, Rionegro – Colombia.
2014 “El cuerpo de la tecnología, la tecnología del cuerpo”. Foro académico de diseño, Festival Internacional de la Imagen. Manizales.
2014 El cuerpo de la tecnología, la tecnología del cuerpo. 9º Coloquio de Investigación Creación, Fundación Universitaria Bellas Artes. Medellín.
2013 Arte “Interactivo”. 43 Salón Nacional de Artistas. La heladería. Medellín.
2013 Técnicas electrónicas y lenguajes digitales como alternativas de experimentación artística. Latino CESDE Encuentro internacional de comunicación y diseño, Medellín.
2010 “Veo tu libro en mis manos” una lectura de la obra de Ethel Gilmour. Pasaporte al arte, Museo de Arte Moderno de Medellín.
2009 “Arte y Educación, Algunas reflexiones sobre el uso de TIC”. Jornadas del maestro investigador, Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín.
RECONOCIMIENTOS:
2018 Ganador Estímulos para el Arte y la Cultura Alcaldía de Medellín. Colombia
2017 Ganador Estímulos al talento artístico en la modalidad Arte urbano Alcaldía de Rionegro, Colombia.
2017 Ganador Estímulos al talento artístico para artistas emergentes Alcaldía de Rionegro, Colombia.
2014 Finalista DEVART, Art made with code. Google – Centro de Arte Barbican. Londres, UK.
2013 Beca de creación en Arte Digital. Secretaria de Cultura. Medellín, Colombia
2012 Seleccionado Interactivos 2012. Programa de especialización estética, curaduría y montaje para obras de arte tecnológico Fundación Telefónica. Buenos Aires, Argentina.